Monday, May 27, 2013

JOUVE Y CELULAS MADRE

Reprogramación de célulasLa investigación con células madre –que tienen capacidad de diferenciarse en diversos tipos de tejidos- procedentes de embriones humanos, comenzó a finales de los años 90 del siglo pasado. Con esto se pretendía obtener líneas celulares (células con capacidad de proliferar), potencialmente útiles para el tratamiento de enfermedades degenerativas. Estas investigaciones, que conllevan la destrucción de embriones, resultaron poco eficaces ya que generaban tumores y rechazo inmunológico.
La alternativa inicial estaba en el uso de células madre provenientes de tejidos adultos, que comenzaron a dar resultados clínicos favorables. Pero la auténtica revolución parece venir de lo que se ha denominado “reprogramación celular”. Jouve nos explica el comienzo de estas investigaciones, cuando John Gurdon y sus colaboradores de la Universidad de Cambridge sugirieron activar el gen Oct4 en células de tejidos adultos, para rejuvenecerlas. Shinya Yamanaka  comenzó una reprogramación de células somáticas, mediante cuatro factores genéticos, para lograr células madre pluripotentes (generadoras de diversos tipos de tejidos). A estas células las llamó IPS (induced pluripotent stem).
Los exitosos estudios de Yamanaka y Thomson dejaron obsoletas las investigaciones con células embrionarias. En 2008, Science calificó la reprogramación celular como el descubrimiento científico del año. Pronto hubo resultados clínicos satisfactorios en la regeneración de tejidos cardiacos dañados. Actualmente están en marcha posibles aplicaciones para la atrofia muscular espinal, así como para la producción de células de larga duración en el sistema inmune (Nishimura, en Stem Cell, 2013). El premio Nobel de medicina de 2012 recayó sobre John Gurdon –quien afirmó en los años 60 que la especialización de las células no es irreversible– y Shinya Yamanaka.
Las células IPS no están exentas de inconvenientes; por ejemplo, todavía suelen producir una insuficiente masa de células pluripotentes. Algunos investigadores han logrado producir células IPS a partir de células adultas, sin pasar por reprogramaciones celulares a un estado similar al embrionario, como hizo Yamanaka. Mickie Bhatía, de la Universidad McMaster de Ontario, ha transformado directamente células de la piel en sanguíneas. Juan Carlos Izpisúa, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, ha logrado transformar células del cordón umbilical de recién nacidos en neuronas.
Algunos investigadores han logrado producir células IPS a partir de células adultas, sin pasar por reprogramaciones celulares a un estado similar al embrionario
Por dónde va hoy la investigaciónJouve explica que en enero de 2013 se habían registrado en el mundo 4.222 ensayos clínicos con células madre adultas –117 de ellos con producción de células IPS– y tan solo 26 con células embrionarias. Las células madre adultas, especialmente las de sangre del cordón umbilical, y las IPS se han colocado en la vanguardia de la investigación de más de 60 enfermedades degenerativas. La investigación con células madre embrionarias ha entrado en una vía muerta. La revista norteamericana Inventor’s Business Daily, decía el 12 de enero de 2011: “Después de 5 años en los que se han derrochado el presupuesto de 3.000 millones de dólares destinados a la investigación con células madre embrionarias no ha habido ninguna cura, ninguna terapia y poco progreso. Por eso los inversores abrazan ahora la causa a la que se opusieron en su día (la investigación con células que no suponen la destrucción de embriones)”.
Las investigaciones que atentan contra los embriones humanos, llamados eufemísticamente preembriones, no tienen razón de ser. El Tribunal de Justicia Europeo, en una sentencia del 18-10- 2011, ha excluido que se puedan patentar los resultados de investigaciones logradas con la destrucción de embriones o su utilización como materia prima. La citada sentencia afirma que la utilización de los embriones humanos para fines distintos a la procreación son contrarios a la moral y al orden público. Aunque esto no supone un cambio en la perspectiva general sobre el tratamiento jurídico del embrión, la decisión supone un varapalo a la viabilidad de la investigación con células embrionarias.
También la actual Ley Española 14/2007 de Investigaciones Biomédicas ha quedado desfasada desde un punto de vista científico y jurídico. Esta ley autoriza la “transferencia nuclear terapéutica” (“clonación terapéutica”) al tiempo que prohíbe la “clonación reproductiva”. Pero no hay que olvidar que la llamada “clonación terapéutica” no es más que la misma “clonación reproductiva” con fines de investigación. Por otra parte, el artículo 31.5 permite “cualquier técnica para la obtención de células troncales (madre) humanas”.
Las nuevas investigaciones sobre medicina regenerativa justifican nuevas leyes biomédicas acordes a los citados avances
Genética y “bebés medicamento”Jouve explica los últimos conocimientos de la genética y sus posibles aplicaciones médicas. Nature publicó en abril de 2003 un número completo sobre el genoma humano. Francis Collins, investigador del proyecto, reconoce que todavía no se han producido aplicaciones significativos con motivo de la secuenciación completa del ADN humano. Sin embargo, la genómica –ciencia sobre los datos genéticos– estará al servicio de una medicina personalizada genéticamente. Es posible que el análisis genético sea en un futuro una herramienta rutinaria en la oncología. Por otra parte, la reprogramación celular puede ser aplicada en la medicina personalizada, en tratamientos contra la esquizofrenia, la esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades degenerativas.
El uso de genes correctores ha producido efectos curativos en “niños burbuja” –sin sistema inmune–, como en el caso de la niña brasileña Ashanti de Silva, en 1990. En otras ocasiones los resultados clínicos han sido adversos. La terapia génica combinada con las células madre no embrionarias tiene un enorme potencial. En 2012 se han hecho ensayos clínicos positivos con animales, como los llevados a cabo respecto a retinitis pigmentosa en ratones.
Los “bebés medicamento”  constituyen otro problema ético y médico relevante. Se trata de buscar hermanos histocompatibles con un nacido enfermo. Esta técnica conlleva el uso del Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DPG) y, por tanto, la destrucción de embriones sanos producidos in vitro, pero no compatibles para el uso por el que se les produce. Por otra parte, la eficacia clínica del bebé medicamento para ayudar a su hermano enfermo es del 2,5%, según Jouve. Para este autor los transplantes de sangre de cordón umbilical (SCU) son una alternativa eficaz al bebé medicamento.
Las nuevas investigaciones sobre medicina regenerativa excluyen la destrucción de la vida humana embrionaria, cuya dignidad es defendida por un amplio sector científico y social. Estas razones justifican nuevas leyes biomédicas acordes a los citados avances.
___________________
(1) Nicolás Jouve, Las células madre. Digital Reasons. Madrid (2013).

Tuesday, May 14, 2013

LEYES SOBRE EUTANASIA


Estamos en una sociedad en plena revolución, toda revolución implica cambios rápidos en el tiempo y por ello, por ser tan rápidos, están en muchos casos carentes de discernimiento, de reflexión.

Esto esta pasando en especial en los temas relacionados con la vida del ser humano, como los casos de la manipulación genética, aborto y eutanasia.

Veamos unas reflexiones sobre este último tema, la eutanasia.

Sunday, May 05, 2013

EUTANASIA EN BELGICA


El 55% de las muertes por eutanasia en Bélgica ocurren en los domicilios de los pacientes. ¿Cómo puede saber la Comisión Auditora si realmente se cumplieron las condiciones legales?, se pregunta Scandroglio. Cook recuerda que un informe publicado el año pasado por el Instituto Europeo de Bioética, con sede en Bruselas, afirmó que la eutanasia en Bélgica se practica de modo “trivial” y que la aplicación de ley es supervisada por un organismo muy permisivo. Tras diez años de eutanasia legal, con 5.500 casos, ninguno ha sido investigado por la policía.
Estas inquietudes no parecen preocupar demasiado a muchos políticos belgas. Se ha abierto recientemente la tramitación parlamentaria de una propuesta para flexibilizar aún más las condiciones de la eutanasia. Se pretende que los adultos con enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer, tengan libre acceso a ella. Por otra parte, se está estudiando la eutanasia para los menores. Cuarenta expertos fueron llamados al Senado pero, según Tommy Scholtes, jefe de prensa de la Conferencia Episcopal belga, ninguno de ellos tenía una postura provida. El Dr. Dominique Biarent, jefe de cuidados intensivos del Hospital Infantil de la Universidad Reina Fabiola, dijo que la eutanasia para menores de edad ocurre con mucha frecuencia, pese a ser ilegal. A la pregunta sobre la edad mínima para solicitar la eutanasia, Bruno Vanobbergen, comisionado flamenco para los derechos del niño, ha sugerido que 12 años con el permiso paterno y 16 sin él. Su homólogo francófono, Bernard de Vos, piensa que los 15 años es una edad adecuada para tomar una decisión autónoma.
Marginación de los cuidados paliativos
Arrogar a cada persona, incluso menor de edad, un poder absoluto sobre su propia vida, y más en situaciones de enfermedad o depresión, resulta poco razonable. Además, en muchos casos de eutanasia se ignora la voluntad del paciente. Un estudio de K. Chambaere y otros, publicado en el Canadian Medical Association Journal, muestra una serie de conclusiones sobre las eutanasias practicadas en Bélgica, de junio a noviembre de 2007. De 208 casos, en 142 constaba la petición explícita del paciente; en 66 no. En el 77,9% de esos 66 casos, la decisión no fue discutida con los pacientes. Son destacables algunos de los motivos alegados por los ejecutores: a veces se ha actuado por el “interés superior” del paciente (17% de los casos); en otras ocasiones se ha estimado que abordar la cuestión supondría un sufrimiento innecesario para el enfermo (8,2%). En otra investigación de 2011 publicada en la revista de Current Oncology, J. Pereira dice que la petición de la asociación belga de cuidados paliativos (en adelante CP) para incluir una consulta obligatoria sobre estos cuidados (“filtro paliativo”) a los enfermos necesitados, fue denegada. De 2002 a 2007 en Bélgica, se consultó con un médico de CP tan solo en el 12% de los casos de eutanasia. Los médicos de CP y sus equipos no pudieron ofrecer sus alternativas para la atención de más de un 65% de los pacientes que murieron por eutanasia. Las tasas de participación en los CP han ido disminuyendo: en 2002, los equipos de CP fueron consultados en el 19% de los casos de eutanasia, pero en 2007 esa participación se había reducido al 9%. Esta constatación contradice las afirmaciones de que en Bélgica, la legalización de la eutanasia se ha visto acompañada de mejoras significativas en los CP.

Thursday, May 02, 2013

ESTADO DE BIENESTAR EN CRISIS

Francisco Rodríguez Barragán
Diferentes y desiguales
 
Las desigualdades provocan una permanente situación de inestabilidad, lo que obliga constantemente a buscar nuevas formas de organización social y económica
 
La naturaleza nos hace diferentes, cada persona es distinta de todas las demás, no estamos fabricados en serie como en el Mundo Feliz de Huxley pero la sociedad nos hace desiguales, por más que se proclame la igualdad en la Declaración de los derechos del hombre de la Revolución Francesa, en la declaración de los Derechos Humanos o en los textos constitucionales de tantos países.
A cualquier época a la que nos remontemos encontramos siempre la desigualdad: amos y esclavos, señores y siervos, nobles y plebeyos, grandes y pequeños, propietarios y proletarios.
 
Las diferencias hacen que podamos complementarnos, aportando cada cual sus propias cualidades y talentos. De la diferencia entre hombres y mujeres nace la atracción amorosa, la procreación, la familia. Las diferencias en edad hacen que cada generación transmita a la siguiente el caudal de sus conocimientos, saberes y valores.
 
Las desigualdades, en cambio, provocan una permanente situación de inestabilidad, lo que obliga constantemente a buscar nuevas formas de organización social y económica, sin que en ninguna haya logrado la supresión o superación de las desigualdades económicas y por tanto sociales.
 
Los ensayos igualitaristas no han logrado acabar con la existencia de una clase social reducida y poderosa y una mayoritaria clase de personas cuya vida depende de conseguir un trabajo y un salario, en el sistema de producción en manos de la otra clase. El sistema implantado por los marxistas eliminó a la clase dirigente que controlaba la economía, pero generó otra clase dirigente peor e ineficiente, basta leer Rebelión en la granja de Orwell, para comprender el mecanismo.